Inicio
Si estás interesado/a en el cine documental, tenemos una amplia oferta formativa que puede interesarte. Si buscas el curso online «La autoría en el cine documental» o el de «Cine, algoritmos e inteligencia artificial» pincha aquí. Si prefieres un máster presencial, sigue leyendo.
ATENCIÓN. Ya está abierto el plazo de presentación de candidaturas para la 27ª edición del Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), que se llevará a cabo del 18 de octubre de 2023 al 13 de julio de 2024. Este curso será presencial.
El objetivo de este máster es proporcionar al alumnado las herramientas teóricas y prácticas para realizar y producir documentales que ofrezcan una mirada renovadora a los diferentes aspectos y problemas de la realidad. Además, los capacita en todo lo relacionado con el estado del documental contemporáneo en el sector industrial y académico.
En la plantilla de docentes figuran destacados profesionales del cine como Virginia García del Pino, Andrés Duque, Alejandra Molina, Amanda Villavieja, Carolina Astudillo, Jorge Caballero, Ana Pfaff, Ariadna Ribas, Carlos Muñoz, Jorge Tur, Ricardo Íscar, Ander Barinaga-Rementeria, Nila Nuñez, Núria Campabadal, Raúl Cuevas. Y también profesorado universitario como Marta Selva, Vanesa Fernández, Carmen Ávalos, Laia Quílez, Virginia Luzón, Josep Maria Català, Josetxo Cerdán, Sonia García López, Mirito Torreiro, Aida Vallejo y Miguel Ángel Martín. Aquí se puede consultar la lista completa de docentes universitarios/as y cineastas que participan en el máster.
Las producciones realizadas por el alumnado durante el curso tienen un recorrido posterior por festivales. Por ejemplo, el largometraje Lo que dirán, estrenado internacionalmente en IDFA, obtuvo el Premio a la Mejor Película Española y el Premio a la Mejor Dirección de Película Española en el Festival Internacional de Cine de Gijón – FICX. El cortometraje Galateé à l’infini se llevó el Mikeldi de Oro al Mejor Documental y el Gran Premio Cine Español en el Festival Internacional de Cine documental y cortometraje – ZINEBI y también se ha podido ver, entre otros, en Hot Docs, Toronto. Entre raíles también obtuvo el Gran Premio Cine Español en Zinebi. DIYSEX se estrenó en el Festival de Cine de Gijón – FICX y formó parte de la sección Future Frames de la European Films Promotion, que se desarrolla dentro del Karlovy Vary International Film Festival. Puedes consultar todos los premios aquí.
Puedes ver nuestro canal online donde están disponibles la mayor parte de las producciones del máster durante más de dos décadas.
Duración: Del 18 de octubre de 2023 al 13 de julio de 2024. 60 créditos ECTS repartidos entre asignaturas teóricas y prácticas.
Destinatarios: Titulados/as universitarios/as. Podrán ser admitidos/as, excepcionalmente, profesionales sin titulación universitaria o de otras áreas de estudio.
Ubicación: Las clases teóricas y prácticas tendrán lugar en las aulas de la UAB – Casa Convalescència (C/ Sant Antoni Maria Claret 171, Barcelona), mientras que el montaje de los proyectos se realizará en La Bonne (C/ de Sant Pere Més Baix, 7, Barcelona) e Institut RTVE (C/ de Mercè Vilaret, 1, San Cugat del Vallés, Barcelona).
Clases teóricas: En su mayoría, serán impartidas por profesores doctores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y otras universidades. Estas clases, de 4 horas diarias, abordarán el documental desde diversas perspectivas históricas, éticas y estéticas, correspondiendo a los módulos 1 y 2. Haz clic aquí para ver los programas completos de estas clases.para poder ver los programas completos de estas clases.
Clases prácticas: A cargo de cineastas, técnicos y productores, los estudiantes participarán en la realización de un documental completamente elaborado por ellos mismos. Contarán con tutorías en áreas clave como dirección, guion, fotografía, sonido, montaje y producción. Además, se complementarán con talleres de redacción de dosieres profesionales, cámara y dirección de fotografía, sonido, montaje y pitch o presentación de proyectos. Estas sesiones, relacionadas con los módulos 3 y 4, ayudarán a los estudiantes a adquirir habilidades fundamentales en la creación y presentación de sus proyectos audiovisuales. Haz clic aquí para obtener información detallada sobre las clases y tutorías prácticas del curso.
Consulta aquí la lista completa de profesores universitarios y cineastas que participan en el máster.
Este máster pertenece a la categoría de estudios de formación permanente. Con ellos se obtiene un título otorgado por la UAB de acuerdo con la legislación sobre estudios de postgrado. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que los másteres de formación permanente, por su perfil más orientado a lo profesional, no dan acceso al doctorado en España.
Horario y esquema aproximado del programa de trabajo durante el curso:
-
- De mediados de octubre a febrero: Todas las tardes, de lunes a viernes, de 4 pm a 8 pm. Este período incluye:
- Clases teóricas (Módulos 1 y 2)
- Tutorías de investigación y desarrollo todos los viernes
- Talleres de redacción de dosieres, cámara, sonido, montaje y pitch (Módulo 3)
- De marzo a mayo: Durante este período se realizarán rodajes y tutorías en dirección, guion, fotografía y sonido (Módulo 4), además de algunas clases teóricas pendientes en las tardes de marzo (Módulos 1 y 2). No se llevarán a cabo actividades todos los días de la semana, ya que se requerirá tiempo para filmar.
- De junio a mediados de julio, aproximadamente: Se llevará a cabo la etapa de montaje del cortometraje documental (Módulo 4). Además de otras funciones, cada equipo dedicará alrededor de 9 días completos con distintos tutores para finalizar la imagen, el sonido y el color del documental.
- De mediados de octubre a febrero: Todas las tardes, de lunes a viernes, de 4 pm a 8 pm. Este período incluye:
Importe del curso: 6.900 euros.
Becas y descuentos: Las personas tituladas en la UAB tendrán un 5% de descuento en sus matrículas. Aunque el máster o la UAB no otorgan becas directamente, este apartado encontrarás información sobre convocatorias de ayudas, becas o préstamos dirigidos a la comunidad universitaria.
Además de cursar el máster completo en un año académico por un precio de 6.900 euros, existen otras alternativas:
Opción de 2 años:
-
-
- Primer año: El alumnado se inscribe en la sección teórica (3.450 euros).
- Segundo año: Se inscribe en la sección práctica (3.450 euros).
-
Opción de 3 años:
-
-
- Primer año: Inscripción en un módulo de la sección teórica (1.725 euros).
- Segundo año: Inscripción en el otro módulo de la sección teórica (1.725 euros).
- Tercer año: Inscripción en la sección práctica (3.450 euros).
-
¿Hasta cuándo puedo presentar mi solicitud?
Hasta el 18 de septiembre de 2023 (o hasta que se asignen la totalidad de las plazas disponibles) puedes presentar tu solicitud de admisión. Recomendamos que las solicitudes se hagan a la mayor brevedad posible por todos aquellos que precisen trámites administrativos como, por ejemplo, visados ya que los tiempos de demora por estos asuntos son cada vez más largos en los respectivos países de origen.
Debes enviar:
– Curriculum (C.V., hoja de vida).
– Título de grado universitario.
– Expediente académico.
– DNI, TIE o pasaporte vigente.
– Carta de motivación del/la postulante. Muy importante: la carta deberá estar estructurada en los siguientes tres puntos (a,b y c) y de manera clara y diferenciada.
a) Expectativas: ¿Qué esperas encontrar en este máster?
b) Motivaciones e intereses: ¿Cuáles son tus motivaciones e intereses en el ámbito cinematográfico?
c) Trayectoria profesional: Descripción de tu trayectoria profesional hasta el momento (si la hay; no es un requisito obligatorio).
NOTA: Durante el mes de agosto no se evaluarán solicitudes ni se tramitarán matrículas debido al descanso por vacaciones en la universidad.
Todos estos documentos deben ser mandados por correo electrónico a: m.documental.creativo@uab.cat
Producciones destacadas
Últimas noticias
No hay publicaciones de Facebook recientes que mostrar.