Profesora: Marta Selva
Objetivo
Conocer el trabajo de Carole Roussopoulos en los aspectos más relevantes de su forma de entender el activismo político asociado a la utilización, participación y uso del video como un instrumento de difusión específico de las causas a las que se comprometía. Analizar el innovador papel que proporcionó el dispositivo videográfico y su posterior trabajo de edición, como un agente más de participación activa al servicio de los movimientos de liberación y lucha de quienes están en situación de exclusión: homosexuales, prostitutas, derecho de las mujeres al aborto, movimiento feminista, víctimas de violación, ablación e incesto, trabajadoras excluidas en sus reivindicaciones por los grandes sindicatos…
Contenidos
En cuanto a los contenidos la sesión prevé recorrer algunas de sus producciones más relevantes y reflexionar sobre las distintas estrategias de difusión e incidencia social de sus documentales partiendo de la explícita voluntad de difusión fuera de los circuitos comerciales. En la sesión se hará especial hincapié también en la relación orgánica entre proceso de filmación y acontecimiento registrado y el tejido de complicidades que genera su integración. Así mismo se analizará el carácter performativo del conjunto de su obra.
Filmografía utilizada en la sesión
FHAR (1971)
Basta con no follar! (1973),
Maso et Miso vont en bateau (1975),
Les prostituées de Lion, parlent (1975)
SCUM Manifesto (1976)