Profesora: Maider Fernández Iriarte

Objetivo: Reflexionar sobre la transversalidad de la autoría en todos los procesos de la creación de una obra cinematográfica a través del análisis de los trabajos de Carolina Adriazola y Jose Luis Sepúlveda.

Contenidos:

– La puesta en escena: el uso del registro documental para ser más libres.
– La performatividad de lxs actorxs en sus ficciones. Procesos horizontales.
– El cine imperfecto como cine político.
– Transgredir los límites: mostrar lo que todas queremos saber.
– La autoría transversal. Análisis de la producción, forma y distribución.
– El montaje como firma autoral.

Filmografía utilizada en la sesión:

– El Pejesapo (2007, Jose Luis Sepúlveda)
– Aztlan (2009, Carolina Adriazola)
– Mitómana (2009, Carolina Adriazola y Jose Luis Sepúlveda)
– Crónica de un comité (2014, Carolina Adriazola y Jose Luis Sepúlveda)
– Il Siciliano (2017, Carolina Adriazola y Jose Luis Sepúlveda)
– Harley Queen (2019, Carolina Adriazola y Jose Luis Sepúlveda)

Bibliografía recomendada:

– García M., Á. Crónica de un comité. Conciencia desdichada y derecho a mirada. laFuga, 18, 2016.
– Barraza V., De cine, Lucha y representación en José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola.
– Canave C., Erosión de la categoría de sujeto y desmontaje del relato de formación en el Pejesapo de José Luis Sepúlveda. Comunicación y medios n.28 (2013).
– Salas S., Harley Queen. Queen, no Quinn. laFuga, 15, 2013.
– García M., Á. Il Siciliano. Máscaras documentales. laFuga, 21, 2018.
– Espinosa G., J. Por un cine imperfecto. 1970.