
Carolina Astudillo Muñoz (Santiago de Chile) es periodista y realizadora. Diplomada en Estudios de Cine por la Universidad Católica de Chile y Máster en Documental Creativo por la Universitat Autònoma de Barcelona.
Ha desarrollado su trabajo en la investigación, la creación documental y la escritura, teniendo como eje articulador a las mujeres y la memoria histórica.
Sus documentales De monstruos y faldas (2008), Lo indecible (2012) y El deseo de la civilización: Notas para El gran vuelo (2014) han sido premiados y exhibidos en festivales nacionales e internacionales como Mar del Plata, Jihlava International Documentary Film Festival, Festival de Málaga Cine Español, FIDOCS y Biarritz Amérique Latine.
Su primer largometraje El gran vuelo (2014) se ha proyectado en diversos festivales, muestras y universidades. Obtuvo la Biznaga de Plata al Mejor Documental en el Festival de Málaga (2015); el Premio Feroz Puerta Oscura al Mejor Documental, otorgado por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE); los premios al Mejor Mediometraje Documental en Alcances, Mejor Montaje en Sole Luna Doc Film Festival y Mejor Documental en Som Cinema. Por esta obra, la directora fue elegida Mejor Realizadora por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA).
Su segundo largometraje, Ainhoa, yo no soy esa, nuevamente obtuvo la Biznaga de Plata al Mejor Documental en el Festival de Málaga (2018) y el Premio al Mejor Sonido y una Mención Especial del Jurado en DocumentaMadrid (2018).
Ha sido invitada a mostrar sus trabajos en la Université Paris-Sorbonne, Université de Franche-Comté, Université de Bourgogne, Aix-Marseille Université, Universitat Rovira i Virgili, Universidad de Salamanca (CEISAL), Universidad del País Vasco (TyF), Tecnocampus, Universidad de Chile; USACH y Diego Portales.
En el ámbito docente imparte cursos, seminarios y master class en la Universidad de Santiago (Chile), Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia), Universidad Chileno-Británica de Cultura (Chile) y en las escuelas de Cine ECIB, La Casa del Cine y LENS (España), entre otras instituciones.
Compagina su trabajo de realización con la creación de vídeos para el European Observatory on Memories (EUROM) y para la Associació per la Cultura i la Memòria de Catalunya (ACME).
Desde 2016 es miembro de la Academia de Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE).
Actualmente tiene varios proyectos en desarrollo: Exótica. Trilogía documental (En proceso de montaje); La memoria del sonido. Largometraje coproducido con el Ayuntamiento de St. Gallen-Suiza (WIP); El descaro. Largometraje coproducido entre Chile y España (WIP); Artemisia (En proceso de escritura de guión).