Este máster estructura su programa de estudios en dos líneas de trabajo: una teórica y otra práctica.

TEORÍA

– Clases de 4 horas de duración cada sesión.
– Los módulos teóricos van de octubre de 2021 a enero de 2022. De lunes a jueves. De 16.00h a 20.00h.
– Impartidas, en su mayoría, por profesores doctores, no solo de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) también de otras universidades.
– Estos módulos teóricos son una pieza fundamental en la formación y acercan al estudiante a las diferentes formas documentales, su evolución histórica y sus opciones estéticas. Con los conocimientos adquiridos los alumnos basan sus decisiones para los módulos prácticos.
– El espacio donde se desarrollan las clases es Casa Convalescència – UAB.

Las clases teóricas se agrupan en dos bloques.

HISTORIA, ESTÉTICA Y GÉNEROS DOCUMENTALES 

→ Inicios del documental (Esteve Riambau)
→ Cine observacional, Cinéma Vérité y Direct Cinema (Ricardo Íscar)
→ El documental del yo (Hanna Hatzmann)
Cine documental y (post)memorias (Laia Quílez)
Film ensayo I (Josep Maria Català)
Film ensayo II (Andrés Duque)
→ Found footage y remontaje I (Ingrid Guardiola)
Found footage y remontaje II (Carolina Astudillo)
→ Prácticas documentales y teorías feministas (Marta Selva)
Cine documental español: una mirada desde el archivo de Filmoteca Española (Josetxo Cerdán)
Documental latinoamericano (Mirito Torreiro)

DRAMATURGIA Y ESPECIALIDADES EN EL CINE DOCUMENTAL

→ Guión documental (Carmen Ávalos)
→ Voz en off. Texto y oralidad (Elías León Siminiani)
→ La dirección de fotografía  (Carlos Muñoz)
→ Pensar el sonido (Amanda Villavieja)
→ Fundamentos del montaje (Fernando Franco)
→ Aplicaciones en el documental expandido (Jorge Caballero)

Total: 128 horas (64 horas cada módulo)

* Fotograma perteneciente a 88:88 (Isiah Medina, 2015)