Profesora: Aida Vallejo

Duración: 8 horas (2 sesiones de 4 horas de duración).

 

Objetivos

Conocer el found footage y los modos en que distintxs cineastas se han aproximado a esta forma híbrida entre el documental, el ensayo fílmico y el cine experimental. Entender el contexto en que se ha desarrollado esta práctica documental y las especificidades técnicas e institucionales que implica el trabajo con material de archivo.

 

Contenidos

Parte 1. Introducción al found footage

Conceptos: denominaciones y usos del archivo en el documental

Clasificaciones: taxonomías del found footage según el tipo de uso del archivo

Técnicas: formatos y montaje

Instituciones: contextos producción y exhibición

Parte 2: Tendencias, estéticas, cineastas

Ensayo audiovisual y análisis fílmico

Reinterpretando el archivo histórico

Usos del cine doméstico

Apropiación y co-creación en la era de internet

Video-instalaciones: el documental en el museo

 

Filmografía utilizada en las clases

La caída de la dinastía Romanov (Падение династии Романовых, 1927, Esther Choub / Esfir Shub, USSR).

The life and times of Rosie the riveter (1980, Connie Field, EE.UU.)

Summer of Soul (…Or, When the Revolution Could Not Be Televised) (2021, Questlove, EE.UU.)

*Trade Tattoo (1937, Len Lye, Reino Unido)

*Now! (Santiago Álvarez, 1965, Cuba)

Good bye, how are you? (Boris Mitić, 2004, Serbia)

48 (Susana de Sousa Dias, 2009, Portugal)

*Les barbares (Jean-Gabriel Périot, 2010, Francia)

Iraqi Short Films (Mauro Andrizzi, 2008, Argentina)

La cosa vuestra (María Cañas, 2018, España)

*Ilha das Flores (La Isla de las Flores, Jorge Furtado, 1989, Brasil)

Un Día en la Vida de Andrei Arsenevitch (Une journée d’Andrei Arsenevitch, 2000, Chris Marker, Francia)

Los Angeles Plays itself (Thom Andersen, 2003, EE.UU.)

Histoire(s) du cinéma (1989, Jean-Luc Godard, Francia)

The Atomic Cafe (Jayne Loader, Kevin Rafferty and Pierce Rafferty, 1982, EE.UU.)

El tigre saltó y mató, pero morirá… morirá… (Santiago Álvarez, 1973)

Canciones para después de una guerra (Basilio Martín Patino, 1971, España)

State Funeral (Sergei Loznitsa, 2019, Holanda)

Babi Yar. Context (Sergei Loznitsa, 2021, Ucrania)

El Perro negro. Stories from the Spanish Civil War (Péter Forgács, 2005, Hungría)

Un instante en la vida ajena (José Luis López-Linares y Javier Rioyo, 2004, España)

Of the North (Dominic Gagnon, 2015, Canada)

18 Days in Egypt (Jigar Mehta, Yasmin Elayat, 2011, EE.UU.)

Arbeiter verlassen die Fabrik (Trabajadores abandonando la fábrica en once décadas, Harun Farocki, 2006, Alemania)

* Películas mostradas íntegramente

 

Bibliografía

Bonet, Eugeni. (1993). Desmontaje: film/vídeo/apropiación/reciclaje. Edición conjunta del IVAM, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Arteleku, World Wide Video Festival y Centro Galego de Artes da Image.

García López, S., & Gómez Vaquero, L. (2009). Piedra, papel y tijera. El collage en el cine documental. Madrid: Ocho y Medio, Libros de Cine.

Listorti, L. & Trerotola, D. (2010). Cine encontrado ¿Qué es y adónde va el found footage?. Buenos Aires: Gob Ciudad de Buenos Aires.

Nogueira, Patricia & Almeida, Ana. (2022). Reconfiguring Archives in Interactive Documentaries: From Interactive and Intermedial Experiences to Networked Archival Imaginaries. Interactive Film & Media Journal. 2. 19-32. 10.32920/ifmj.v2i4.1684.

Tadeo Fuica, Beatriz, & Barrow, S.arah (2015). (In) visible cinemas: Reusing archival footage in Latin American cinema. New Cinemas, 13(1), 3-8.

Wees, W. C. (1993). Recycled images: the art and politics of found footage films. Anthology Film Archives.

Weinrichter, Antonio, Metraje encontrado. La apropiación en el cine documental y experimental. Colección Punto de Vista, Gobierno de Navarra, Pamplona, 2009.

* Fotogramas pertenecientes a Los Angeles Plays itself (Thom Andersen, 2003, EE.UU.)