
La modalidad de este curso será exclusivamente online.
Listado de clases que conforman el curso y profesorado que las imparte
→ Inicios del documental, vanguardias e institucionalización (Elena Oroz y Sonia García López)
→ Cine observacional, Cinéma Vérité y Direct Cinema (Ricardo Íscar)
→ El documental del yo (Hanna Hatzmann)
→ Cine documental y (post)memorias (Laia Quílez)
→ Film ensayo I (Josep Maria Català)
→ Film ensayo II (Andrés Duque)
→ Found footage y remontaje I (Ingrid Guardiola)
→ Found footage y remontaje II (Carolina Astudillo)
→ Prácticas documentales y teorías feministas (Marta Selva)
→ Cine documental español: una mirada desde el archivo de Filmoteca Española (Josetxo Cerdán)
→ Documental latinoamericano I (Mirito Torreiro)
→ Documental latinoamericano II (Cecilia Barrionuevo)
Coordinación del curso: Jorge Tur Moltó
Especificaciones del curso
– La duración de la sesión será de dos horas.
– Impartidas, en su mayoría, por profesores doctores, no solo de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) si no también de otras universidades. Y también por cineastas.
– Incorporación de tecnologías de la comunicación online en el desarrollo de la docencia que aseguran la participación activa de los alumnos en el proceso de aprendizaje.
– La modalidad de docencia será siempre sincrónica y las clases tratarán de ser conclusivas en el tiempo que dure la sesión. Se seguirán unas secuencias didácticas y un hilo pedagógico que partirá de la interacción. Esto quiere decir que, gracias a programas de videoconferencia, profesorado y alumnado se escuchan y se ven en el mismo momento, independiente que se encuentren en espacios físicos diferentes. Esto permite que la interacción se realice en tiempo real, ya sea a partir de la exposición del profesorado o comentando fragmentos de documentales que aparecerán en pantalla, como en una clase presencial.
MUY IMPORTANTE: No se grabarán las clases debido a la preservación de los derechos de imagen así como de los contenidos impartidos. Su formato será en directo por lo que la presencia del alumno o alumna será necesaria en el momento en el que se impartan.
Posibles perfiles de gente que estaría interesada en estudiar este curso.
1. Tienes una cierta experiencia haciendo cine documental, no quieres hacer un corto en grupo, pero te atrae la parte teórica del curso para tratar de completar tu formación y poder aplicarlo a tus futuros proyectos.
2. No estás interesado/a en la parte práctica. Te atrae el cine y quieres saber un poco más sobre él. Incluso, vienes de otras ramas del saber, pero te apetece aprender algo nuevo con un profesorado reconocido.
3. Eres antiguo/a alumno/a del máster y te gustaría actualizar conocimientos.
Documentos necesarios para acceder a este curso. Deberán ser enviados a m.documental.creativo@uab.cat
– Curriculum vitae (hoja de vida) de un máximo de 2 páginas donde figuren los méritos académicos y profesionales.
– DNI, TIE o pasaporte vigente.
– No es necesario tener título universitario. Se valorará el currículum presentado.
Horario de las clases
Del 16 de febrero al 10 de junio.
2 días a la semana (martes y jueves)
De 18.00h a 20.00h (hora española)
Precio: 1.375 euros
* Fotograma perteneciente a Yumen (Xiang Huang, J.P. Sniadecki, Routao Xu, 2013).