Profesor: Andrés Burbano

Objetivo:

Se busca ofrecer elementos descriptivos y analíticos que permitan entender los medios inmersivos y enfocarse en los retos que implica desarrollar proyectos de ficción, documental y experimental usando sistemas técnicos que han puesto en jaque la noción misma de realidad misma: VR, RA, RM, XR. Para ello se hará énfasis en aspectos históricos y contemporáneos cómo por ejemplo identificar las compañías tecnológicas que ofrecen diversas soluciones para estas nuevas realidades.

Contenidos:

¿Estamos experimentando una de las transformaciones más significativas en los mundos audiovisual y tecnológico? Esta pregunta se puede plantear frente a la posible adopción de un sistema de inmersión multiusuario a escala global en el presente, el metaverso. Por lo tanto existe la necesidad cultural de entender mejor las realidades técnicas: realidad virtual, realidad aumentada, realidad mixta y los experimentos que se han realizado a través de estos sistemas para narrar tanto historias de ficción como proyectos de tipo documental. Contamos también con una serie de proyectos de tipo experimental e intimista que muestran las diferentes formas en que se puede explorar el medio. Una lectura histórica nos muestra que la inmersión ha sido parte de la cultura audiovisual en muchos momentos de la historia, incluso en épocas anteriores al cine, un ejemplo son los panoramas en los siglos XVIII y XIX en varios lugares del planeta. Para contextualizar y hablar de aspectos prácticos se mostrará parte del trabajo propio como el proyecto Topography-Time-Volcano realizado en colaboración con arqueólogos, geólogos y vulcanólogos. 

Filmografía:

Meeting Rembrandt: Master of Reality, Oculus Studios, 2017, USA

CAVE: Making Collective Virtual , Ken Perlin, Chris Layng, 2019, USA

Suga, Valencia James, 2021, Barbados

Dance Permit, Claudix Vanesix, 2021, Peru

Topography-Time-Volcano, Holmberg-Burbano, 2021

New York Virtual Volcano Observatory, Karen Holmberg, 2022, USA

Códice Futuro, Elder Tobar (Orgánica Digital), 2023, Colombia

Bibliografía recomendada:

Ecology, Artificial Intelligence, and Virtual Reality: Life in the Digital Dark Ages. Joshua C. Gellers – 2021 – Environmental Values 30 (6):789-791.

Future reality lab: inventing the XR future. Ken Perlin. SIGGRAPH Courses 2021: 7:1-7:63. 

Illusions in Motion: Media Archaeology of the Moving Panorama and Related Spectacles. Erkki Huhtamo –  2013. Cambridge, MA: The MIT Press.

Reality+: Virtual Worlds and the Problems of Philosophy. David John Chalmers – 2022 – New York: W. W. Norton.

Social bodies in virtual worlds: Intercorporeality in Esports. David Ekdahl & Susanne Ravn – 2021 – Phenomenology and the Cognitive Sciences 21 (2):293-316.

Synthetic Vision in Virtual Reality Documentaries. Jihoon Kim – 2021.

The video gamer’s dilemmas. Rami Ali – 2022 – Ethics and Information Technology 24 (2).

Virtual Reality and the Meaning of Life. John Danaher – forthcoming – In Oxford Handbook on Meaning in Life.

Virtual Reality and Technologically Mediated Love. Emma Gordon – 2022 – Kennedy Institute of Ethics Journal 32 (4):329-357.

 Virtual Reality, Empathy and Ethics. Matthew Cotton – 2021 – Springer Verlag.