Profesor: Luis Dufuur
Objetivos
Explicar los aportes de Mario Handler al cine-documental uruguayo
Contenidos
1. Breve panorama del Cine Latinoamericano
2. Obra de Mario Handler
3. Cinemateca del Tercer Mundo
Filmografía utilizada en la sesión
Elecciones 1966
Me gustan los estudiantes 1967
Liber Arce Liberarse, 1970
Indios II 1972
Decile a Mario que no vuelva (2007)
Bibliografía recomendada
ARDAO,  Arturo  (1971):  «Rodó,  clásico»;  en  Cuadernos  de  Marcha;  n.º  50, Montevideo, Ed. Marcha.
GUTIERREZ Alea, Tomás (1970): “Cine latinoamericano”, en revista del Cine Universitario del Uruguay; Octubre-Noviembre 1970, Montevideo, Departamento de publicaciones del Cine Universitario.
HENNEBELLE,  Guy  (1975):  Los  cinemas  nacionales  contra  el  imperialismo  de Hollywood; Vol. I y II; Caracas, Francisco Torres Editor
PERELLI, Carina; RIAL, Juan (1986): De mitos y memorias políticas; Montevideo, Ed. Banda Oriental.
QUIJANO, Carlos (1968): “El mundo real y el mundo político”, en El Uruguay visto por lo uruguayos I; nº 36, Montevideo, Centro Editor de América Latina.
ROMAGUERA, Joaquín; ALSINA THEVENET, Homero (2007): Textos y manifiestos del cine; Madrid, Ed. Cátedra.
SANJINÉS, Jorge y Grupo Ukamau (1979): Teoría y práctica de un cine junto al pueblo; México, Siglo XXI Editores.
SCHUMANN, Peter B. (1987): Historia del cine latinoamericano; Buenos Aires. Ed. Cine Libre.
SOLANAS, Fernando; GETINO, Osvaldo (1973): Cine, cultura y descolonización; Buenos Aires, Siglo XXI Editores.