Profesor: Eduardo Navas
Objetivo:
Definición de la metacreatividad en términos socioculturales íntimos con la remezcla: como la inteligencia artificial está reciclando el proceso creativo que en el pasado ha sido ejecutado exclusivamente por el ser humano.
Contenidos:
-
- Que es la metacreatividad, y como redefine la producción cultural por medio de acciones repetitivas vinculadas con la remezcla a través de los medios creativos y comunicativos. El enfoque incluirá una reflexión crítica sobre la producción IA en términos de la imagen, el sonido, y el texto. La inteligencia artificial será discutida en relación a la modularidad, la memoria, la tecnología, y la compresión.
Filmografía:
-Blade Runner (Ridley Scott, 1982), (leer Navas, 2022, 51 – 66)
-2001: A Space Odyssey (Kubrick, 1968), (leer Navas 2022, 67 – 82)
-The Matrix (Wachoskis, 1999), (leer Navas 2022, 95 – 108)
-Ghost in the Shell (Oshii, 1995), (leer Navas 2022, 67 – 82)
Bibliografía recomendada:
Navas, Eduardo. The Rise of Metacreativity: AI Aesthetics After Remix. Routledge, 2022.
Navas, Eduardo. Art, Media Design, and Postproduction. Routledge, 2018.
Gunkel, David J. The Machine Question. MIT Press, 2012.
Gunkel, David J. Robot Rights. MIT Press, 2018.
Brown, Oliver. Beyond the Creative Species: Making Machines That Make Art and Music. MIT Press, 2021.