
Asignatura: Remontaje y found footage: Politizar la imagen en el superávit audiovisual.
Productora, escritora e investigadora cultural en el ámbito de las humanidades y con especial dedicación al mundo de la imagen, al de la esfera pública (medios de comunicación, espacio público, políticas públicas culturales) y al de las cuestiones de género.
Ingrid Guardiola (Girona, 1980) es Doctora en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra (2015) con una tesis doctoral sobre el cine found footage. Es profesora asociada del grado de Comunicación Cultural en la Universidad de Girona (Documental Creativo, Nuevos Formatos Televisivos, Creación Audiovisual) y de la Universidad de Barcelona de Comunicación Audiovisual en el Grado de Industrias Culturales. Ha sido profesora de Tendèncias de la Televisión Contemporánea en la UPF (2009-2015), y profesora invitada en el grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Valencia, del Máster en Contenidos Televisivos de Entretenimiento (URV-Gestmusic), del Posgrado en Guión (El Terrat-UPF), del Máster de Comunicación y Crítica de Arte de la UdG dirigido por Xavier Antich y del Máster de Comunicación Cultural de la UdG dirigido por Ángel Quintana.
En el ámbito de la realización y producción audiovisual ha dirigido su opera prima de largometraje documental Casa de nadie / Nobody’s Home (otoño 2017), una coproducción de Boogaloo Films, CCCB y la Opening Society Foundation. Coordina y produce el proyecto de docu-ensayo Soy Cámara (el programa del CCCB) y ha realizado algunos de sus capítulos, sobretodo aquellos dedicados a los temas de género, de urgencia social o de la cultura de la imagen. También ha desarrollado el proyecto de investigación y realización audiovisual La dimensión poco conocida: Pioneras del Cine (www.pioneresdelcinema.cat) desde 2013.
En el ámbito de la gestión y producción cultural coordina, produce y coprograma el MINIPUT (Muestra de TV de Calidad) desde el 2002 y colabora con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona desde el 2001 como documentalista, programadora y productora en proyectos como Kosmópolis, BCNmp7, NOW, NANO, Gandules, Xcèntric o la exposición “En Guerra”. Ha participado en iniciativas independientes como TVLata o el Canal Cultural de TVE (documentación para la presentación del proyecto), al tiempo que cocreado proyectos como Radiomensió (2006-2007) o el Festival Surpas (2008-2011). Desde 2005 forma parte del Colectivo de Críticos de Cine de Girona-Cine Truffaut y ha trabajado para festivales de cine como el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, Docúpolis o el MICEC.
Ha dado conferencias e impartido cursos sobre la “cultura de la imagen” y de las “políticas culturales” en centros como el CCCB, el MACBA, el Caixa Fórum, el Bizbak de Bilbao, la Térmica de Málaga, la Fundación Juan March de Madrid, el Centro Cultural la Mercè de Girona, el Museo del Cine de Girona, o el Festival l’Alternativa y ha publicado artículos en el diario La Vanguardia (Cultura/s, suplemento del cual fue miembro del consejo asesor), Público, en la editorial Gedisa, Ediciones 62, Quaderns del CAC, L’Avenç, Venuspluton.com, Blogs&Docs, entre otros. Acaba de publicar su primer ensayo L’ull i la navalla: un assaig sobre el món com a interfície (Arcàdia, 2018).
Desde 2016 es miembro del Comité Ejecutivo del Consejo de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona. Desde otoño del 2017 es miembro del Consejo editorial del diario Jornada.