
Profesora: Carmen Ávalos
Duración: 24 horas (6 sesiones de 4 horas de duración).
Objetivos
Trabajar todas las fases de la escritura de un proyecto de documental de creación.
Introducción
-Posicionamiento del guionista en el mundo contemporáneo
-El juego entre la realidad y la ficción
-Fundamentos del diseño narrativo
-Límites éticos
El trabajo de investigación
-La investigación del tema
-El punto de vista único
-De la idea al proyecto
-Fuentes de la investigación
-El primer contacto con la realidad y la inserción en el medio
-De la investigación al guión
Construcción narrativa
-Estructura narrativa clásica
-Más allá de las estructuras clásicas y la libertad en las formas
-Construcción de personajes
-El conflicto
– La incorporación del imprevisto, el azar y la sorpresa
– El tratamiento cinematográfico del espacio y el tiempo
El trabajo literario
-La escritura y descripción de secuencias
-Descripción de atmosferas visuales, tiempo y ritmo de la película
-Narración off: uso y abuso de la narración off; de la narración testimonial a la poética; relación entre narración off e imagen; brevedad y contundencia.
-Descripción de espacios y personajes
Redacción del guión literario. Ordenación por capítulos de la información.
– Sinopsis
– Nota de Intención
– Perfil de Personajes
– Estructura
– Nota tratamiento audiovisual
La realización pensada desde el guión
– Soporte para la grabación
– Encuadres
– Movimientos
– Guión técnico y story board
Visionados y debates
Los contenidos explicados en clase son ejemplificados con múltiples fragmentos de documentales. Tras el visionado se incitará el debate de ideas entre los/as alumnos/as.
Filmografía utilizada
Algunos de estos fragmentos serán escogidos entre las siguientes películas:
Las letras de Jordi (2019), Maider Fernández Iriarte
All these Sleeplees nights (2016), Michal Marczak
The Rider (2017), Chloé Zhao
Good Luck (2017), Ben Russell
Braguino (2017), Clément Cogitore
Lo que dirán (2017), Nila Núñez
Visages villages (2017), Agnès Varda, Jean René
Machine Gun or Typewriter? (2015), Travis Wilkerson
El Mar, la mar (2017), Joshua Bonnetta, J.P. Sniadecki
Como me da la gana II (2016). Ignacio Agüero
Vals con Bashir (Ari Folman 2008)
Foreign Parts (Véréna Paravel, J.P. Sniadecki, 2010)
Digital (Elías León Siminiani,2007)
Last Train Home (Lixin Fan, 2009)
The Act of Killing (Joshua Oppenheimer, 2012)
Position Among the Stars (Leonard Retel Helmrich, 2011)
Dime quién era Sanchicorrota (Jorge Tur, 2013)
La Décima Carta (Virginia García del Pino, 2014)
Campanya (Andrés Alonso, Catarina Brites Soares, Alejandro Cabrera, Lara Curto y Damián Depetris, 2015)
Out (Joan Antúnez, 2014)
Seat. Las Sombras del Progreso (David Moya, Ferran Andrés, Cristina González, Marina Thomé y Sabrina Grajales, 2012)
Z32 (Avi Mogravi,2008)
Extremos (Juan Manuel Ferraro, 2015)
Costa da Morte (Lois Patiño, 2013)
Políticas de la Repetición (Beluzo, 2004)
El Pan Nuestro de Cada Día (Geyrhalter, 2005)
Gaea Girls (Longinotto, 2000)
Moment of Impact (Loktef,1999)
Una Vida Humilde (Sokurov, 1997)
Coute que Coute (Simon, 1995)
Same grave, Same Coffin (Lonsdale)
Check Point (Shamir, 2003)
Suite Habana (Fernando Perez, 2003)
Fuente Álamo(Pablo García,2001)
Face Value (Van der Keuken,1991)
Beyond the clouds (Agland 1994)
Few of Us (Bartas, 1996)
El país de los sordos (Phillibert, 1992)
Urgences (Depardon, 1988)
Route One U.S.A (Kramer, 1989)
The Store (Wiseman, 1983)
Harlan County (Kopple, 1976)
High School (Wiseman, 1968)
Salesman (Maysles, 1968)
En Valparaiso (Ivens y Marker, 1964)
Las Estaciones (Pelechian, 1972)
Aguaespejo Granadino (Val del Omar)
Crónica de un Verano (Rouch, 1961)
Encuesta sobre el Amor (Pasolini, 1965)
Bibliografía recomendada
TUBAU, Daniel (2007) Las paradojas del guionista. Reglas y excepciones en la práctica del guión. Ed. Alba, Barcelona.
MCKEE, R. (2002) El Guión: sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones; traducción: Jessica Lockhart. Ed Alba, Barcelona
VOGLER, C. (2002) El viaje del escritor. Las estructuras míticas para escritores, guionistas, dramaturgos y novelistas. Ediciones Robinbook, Barcelona.