Profesor: Claudio Celis Bueno
Objetivo:
Explorar la relación entre imagen, realidad, y política en el contexto de las imágenes generadas por redes neuronales (IA).
Contenidos:
-
- Visión maquínica e imagen algorítmica.
- La imagen digital y la crisis del índice.
- Imagen, realismo y política.
- Representación y performatividad.
- Hacia un índice relacional.
Caso de estudio:
Bibliografía recomendada:
Celis, C. (2019). Notas sobre el estatuto político de la imagen en la era de la visión artificial, Revista Barda 5(8).
Crawford, K. y Paglen, T. (2019). Excavating AI: The Politics of Training Sets for Machine Learning. https://excavating.ai
Gunning, T. (2021). ¿Cuál es el punto de un índice?, o el arte de falsear fotografías, Revista La Fuga 25. https://lafuga.cl/cual-es-el-punto-de-un-indice-o-el-arte-de-falsear-fotografias/1064
Manovich, L. (2005) ¿Qué es el cine?, en El Lenguaje de los nuevos medios. Barcelona: Paidós. Pp. 359-411.
Mitchell, W. (2021). El bosque biocibernético, Revista La Fuga 25. https://lafuga.cl/el-bosque-biocibernetico/1047
Paglen, T. (2019). Imágenes invisibles: tus fotografías te miran, Revista La Fuga 22. https://lafuga.cl/imagenes-invisibles/944
Pasquinelli, M. y Joler, V. (2021). El Nooscopio de manifiesto, Revista La Fuga 25. https://www.lafuga.cl/el-nooscopio-de-manifiesto/1053